Se consumen hojas, semillas y tallo. Si la añades a un sofrito con salsa de soya se le siente un sabor como a alga, que resulta muy agradable.
TORTILLA DE PIRA Y ESPINACAS
100 grs. de Espinacas.
100 grs. de Hojas de Pira (Se recomienda elegir las de hojas más verdes y rozagantes)
100 grs. de Cebolla
100 grs. de Morrones Rojos
3 dientes de ajo
Sal y Pimienta al Gusto
Mantequilla
Aceite de Oliva
Preparación
En un sartén a fuego alto se colocan una cucharada de mantequilla y aceite de oliva. Cuando la mantequilla este completamente derretida se colocan todos los Ingredientes que han sido previamente cortados en cubos pequeños.
Para los que no les gusten las tortillas pueden incluir las hojas en ensaladas a manera de berros o lechuga.
3 tazas llenas de hojas y espigas tiernas de bledo
l cebolla mediana
l pimentón grande
6 ajíes dulces
l tallo de cebollín
2 ramas de cilantro
4 cucharadas de aceite
2 cucharadas de salsa de soya
6 huevos
3 cucharadas de leche
2 cucharadas de harina
Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
Poner la espigas de bledo con agua hirviendo. Sofreir la cebolla, con el pimentón y los ajíes dulces. Añadir la salsa de soya y luego las hojas de bledo. Agregar el cebollín, el cilantro y salpimentar.
Batir los huevos, añadir la leche y la harina y mezclar. Calentar la sartén y untarla con aceite. Agregar la mitad de la mezcla en la sartén y colocar el guiso del bledo. Esperar a que cuaje. Voltear en un plato. Colocar la otra parte de la mezcla en la sartén y poner la tortilla. Dejar cocinar hasta que se seque.
Esta mezcla da para dos tortillas que se pueden aumentar.
Nota: La planta de Bledo se conoce también con el nombre de Pira, Caracas,Amaranto, Alegría, Quiwicha, Trigo Inca, Espinaca China.
5.- Calentar la mantequilla, en cuanto haya tomado un color tostado agregar el puré de pira, cocer durante 5 minutos; agregar la crema de leche y mezclar bien, cocer durante otros 5 minutos; probar, rectificar la sazón en caso de ser necesario, y servir.

Ingredientes
Cogollos tiernos de la planta (a los que se conoce
como pira)
Azúcar, panela o miel
Zumo de limón o naranja
Hielo al gusto.
Preparación
Se licúa y se cuela en un tamiz, para después añadirle el zumo de limón o naranja, hielo y el endulzante preferido.
Hojas grandes de amaranto, aguacate cortado en tiras, tomate cortado en tiras. aceite oliva, sal y semillas de ajonjolí.
OTRAS PREPARACIONES
En Trinidad y Tobago el bledo es conocido como Spinach, se sirve como acompañante de un plato principal (usualmente carne y pollo al curry).
Para elaborar esta guarnición se seleccionan y remojan en agua las hojas tiernas de la planta, las cuales posteriormente se sofríen en mantequilla aderezada con un diente de ajo y jengibre machacado. Se agrega sal al gusto.
FRITURA DE BLEDO
En el sur de México, Guatemala y otros países de Centroamérica se utiliza el bledo, entre otras cosas, para hacer "frituras" o buñuelos salados. Para ello se limpian y remojan las hojas de bledo (como se indicó anteriormente) y se cocinan en un poco de agua con sal por unos minutos. Se escurren y se mezclan con huevo, harina y sal al gusto. Se toman cucharadas grandes de esta mezcla y se fríen en abundante aceite.
Estas "frituras" se sirven con una salsa de tomate, para cuya elaboración se cuecen en poca agua tomates, ajíes dulces y ajíes picantes, los cuales posteriormente se muelen con sal y pimienta dulce o guayabita del Perú. Posteriormente se fríe esta mezcla en mantequilla. Se le agrega el agua donde se hirvieron previamente los tomates.
La salsa se cocina hasta que se encuentre espesa y se le añade al último momento rodajas de cebolla y perejil picado.
ALBÓNDIGAS DE BLEDO
También en México se comen unas deliciosas albóndiga de carne de res, las cuales se aderezan con harina de bledo (amaranto para los mexicanos). Para prepararlas proceda simplemente a unir carne molida de res, huevos, harina de amaranto y sal al gusto.
Amase y forme albóndigas del tamaño deseado. Cocínelas en abundante salsa hirviente hechas con tomates, ajo y cebolla. Todos los ingredientes los cortará en trozos y freirá en un poco de aceite, para luego añadir agua suficiente hasta lograr la salsa.
TURRÓN DE BLEDO
Este es un postre tradicional azteca, para el cual se requiere previamente elaborar una especie de "cotufa" con los granos de bledo. Sencillamente tiene que hacerse de las semillas de bledo y ponerlas a cocer hasta que revienten en un caldero que será calentado a fuego mediano. Para que las semillas revienten más rápido se recomienda rociarlas con agua.
Luego añada suficiente miel para formar una pasta. Coloque la mezcla en una superficie plenamente engrasada, corte cuadrados medianos y deje enfriar.